Sepa cómo superar el miedo al dentista

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 6 y el 14 por ciento de la población padece de los trastornos de ansiedad ante los odontólogos. Inmaculada Tapia ¿Se desvela si tiene sueños con el sonido del torno? En la consulta, ¿se agarra al reposabrazos como si fuera a salir despegado? Sufre pánico al dentista, pero...
Share:

Los españoles van menos al dentista que los europeos aunque dicen estar preocupados por su salud dental.

Los españoles van menos al dentista que los europeos aunque dicen estar preocupados por su salud dental.- Sólo el 48% de los españoles ha visitado al dentista durante el último año, una cifra muy alejada de la media europea, situada en el 57%España, febrero de 2011.- Sólo el 48% de los españoles ha ido al dentista durante el último año aunque el...
Share:

Un proyecto del IBGM regenera el cemento del diente con células madre

Científicos del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid -centro mixto de la UVA y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- han participado en un proyecto novedoso en España que ha conseguido regenerar el cemento del diente en animales (perros) con células madre adultas obtenidas del ligamento...
Share:

El asma podría estar relacionado con las bacterias de las vías respiratorias

El asma podría tener una sorprendente relación con la composición del grupo de bacterias que viven en las vías respiratorias de los bronquios, un descubrimiento que podría sugerir un nuevo tratamiento, incluso potenciales curas, para esta común enfermedad inflamatoria, según un estudio de la Universidad de California (UCSF), publicado en la edición...
Share:

La importancia de la higiene bucal

Una adecuada higiene bucodental puede prevenir diversos padecimientos molestos y dolorosos 2011-02-25 Agencias La limpieza dental profesional, también llamada profilaxis dental consiste en “una limpieza mecánica de los dientes y del tejido alrededor, mucho más allá de lo que las personas puedan lograr”. Este procedimiento...
Share:

Cuidar las encías para cuidar el corazón

La gingivitis es el primer estadio de la enfermedad periodontal, pero, si no se trata a tiempo, puede derivar en una periodontitis, una patología “irreversible”, explica el doctor Blas Noguerol, ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.Las enfermedades de las encías están relacionadas con patologías cardiacas tales...
Share:

Chequeos de ortodoncia deben comenzar a los 7 años

Caracas.- Las malposiciones dentarias o maxilares se presentan desde temprana edad, causando consecuencias a largo plazo en la calidad de vida de las personas que la tienen si estas no son tratadas.Por esta razón la Sociedad Venezolana de Ortodoncia recomienda el primer chequeo en esta especialidad a los siete años para descartar o corregir cualquier...
Share:

El bruxismo es un hábito que se caracteriza por rechinar los dientes o el apretamiento de éstos, algunos síntomas son dolor de cabeza, cuello y oídos

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 4, 2011.- ¿Aprieta o rechina los dientes de manera involuntaria?, ¿Tiene tensión en músculos de la cara?, ¿Cuándo abre y cierra la mandíbula escucha un chasquido?Podría tener bruxismo.Mariana Márquez, odontóloga, explicó: "El bruxismo es un hábito anormal que se caracteriza principalmente o por rechinar los dientes...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.