Cuida tu cepillo de dientes

La limpieza. Los cepillos dentales pueden cultivar gérmenes, hongos y bacterias. Luego de usar el cepillo, debes sacudirlo con fuerza bajo el chorro del agua y colocarlo en posición vertical para que se ventile. Los cepillos no deben tocarse entre si. No son eternos. El cepillo...
Share:

Reto para tener dientes blancos

Johnson & Johnson arranca su nueva campaña Reto LISTERINE® Whitening, que buscará demostrar la eficacia del producto para lograr dientes más blancos o se devolverá el dinero de la compra a los clientes. De acuerdo con los organizadores, para poder cumplir el reto correctamente, se deberán seguir los siguientes pasos: ...
Share:

¿Qué es la sequedad en la boca?

¿Qué es la sequedad en la boca? ¿Cuál es la boca seca? Boca seca significa que usted no tiene suficiente saliva para humedecer la boca. Todos, una vez que tiene la boca seca, especialmente si está nervioso, molesto o estresado. Sin embargo, si usted tiene la boca seca, sobre todo, es muy incómodo y puede causar problemas de salud más...
Share:

Aplican células madre para la Periodontitis!

La Habana.- La estomatología cubana promueve el empleo del tratamiento mediante células madre para la periodontitis, también llamada enfermedad de las encías.Según especialistas, ese procedimiento se aplica en la isla por primera vez en el mundo y ya beneficio a 27 personas desde enero del 2008 hasta la fecha.El método consiste en la implantación de...
Share:

Tratamientos poco invasivos

Según los expertos asistentes al IV Simposio Atlántico de Implantología, cuando se pierden los dientes, el hueso se atrofia y puede ser insuficiente para anclar unos implantes dentales. Por esta razón, tradicionalmente había que operar al paciente para extraerle un trozo de masa ósea -un injerto de hueso- de la cresta ilíaca y se le implantaba en el...
Share:

Las coronas dentales

Dra. Claudia BasagoitiaOdontóloga prostodoncistaEs común que en las prácticas dentales se indique el uso de una corona completa.Se le llama corona porque cubre y va por encima del diente que está destruido por alguna fractura, cubrir un diente que tenga un “relleno” muy extenso; caries dental extensa y lo más común es un diente que ha recibido tratamiento...
Share:

En España se colocan más de 400.000 implantes al año

Los especialistas del cuarto Simposio Atlántico de Implantología, que se desarrolla hoy y mañana en el Colegio de Dentistas de Las Palmas, destacaron que en España se colocan anualmente más de 400.000 implantes al año, según dijo a Efe su pionero en Canarias, José Manuel Navarro Alonso. Navarro Alonso recordó que a mediados de los años 80 dio...
Share:

El papel del especialista en periodoncia

Es la intención de tratar, diagnosticar y controlar todo lo relativo a las encías y la masa ósea que puede apoyar a sus dientes. Es importante entender que el diente está anclado en el hueso, que está estrechamente relacionada con una estructura establecida que permite que sea estable y capaz de desempeñar su función. Sin embargo, es relativamente...
Share:

Cuál es la tasa de éxito del implante dental?

Los implantes dentales pueden fallar por diversas razones. La causa suele estar relacionada con una falla en el proceso de osteointegración. Por ejemplo, si el implante se coloca en la posición incorrecta, no se puede tomar una osteointegración completa. Los implantes dentales pueden romperse o ser infectados (como los dientes naturales) y las coronas...
Share:

¿Es fácil de colocar un implante dental?

Es una de las especialidades más difíciles de la odontología que requiere una formación especializada de postgrado de tres años en una institución acreditada. Asimismo, es decir una evolución displina. Actualmente implantes dentales han cambiado, y no un solo tornillo. De hecho, hay varios tipos de implantes y se pueden clasificar de diversas maneras...
Share:

Vamos a hablar sobre los implantes dentales

muchas circunstancias en las que una persona debe someterse a una o más implantes dentales , el más común es el descuido de la salud bucal y accidentes que causan daño permanente en las habitaciones. Sin embargo, debido a los avances en la ciencia moderna y la salud y hay soluciones para ellos. Tanto es así que muchos dentistas se han especializado...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.