Causas por las que se seca la boca

Este problema que afecta al 30% de la población, se genera por la disminución de la cantidad de saliva que se acumula en la boca. La hiposialia o boca seca afecta al 30% de la población. Se genera por la disminución de la cantidad de saliva que se acumula en la boca. Las causas...
Share:

¿Cómo trabaja el flúor?

El flúor previene contra las caries de dos formas: Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen. Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado. El flúor puede utilizarse diariamente (pastas dentales y colutorios...
Share:

Uso prolongado uso del enjuague bucal puede ser perjudicial

Los enjuagues bucales contienen un componente llamado "clorhexidina", que cuando se utiliza por mucho tiempo puede producir tinción en los dientes, aclaran los profesionales en el ámbito de la salud bucal. El colutorio, conocido también como enjuague bucal, es una solución que por lo general, suele usarse después del cepillado de dientes...
Share:

SI PIERDES PESO Tus encías se benefician

SI PIERDES PESO Tus encías se benefician ¿Qué tiene que ver la salud de las encías con tu peso? Mucho Como todo lo que sucede en tu boca, que es un gran indicador de tu salud en general. En este artículo te cuento acerca de un estudio reciente que indica que perder peso puede...
Share:

¿Se pueden caer los dientes por estrés?

Según varios estudios llevados a cabo por el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, el estrés puede provocar la caída o ruptura de nuestros dientes en consecuencia a varios factores. Uno el 'bruxismo', que es cuando debido a la tensión y estrés de nuestro cuerpo apretamos la mandíbula haciendo rechinar los dientes. Esto ocurre...
Share:

EL BRUXISMO EN EL NIÑO FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO: EL VALOR DE TU SONRISA

Como odontólogos tenemos la necesidad de prevenir diversas enfermedades y hábitos que afectan el aparato estomatognático, con el fin de detectar, diagnosticar y tratar hábitos no funcionales que pueden existir desde la niñez y persistir en la etapa adulta, como es el caso del Bruxismo. El bruxismo es el hábito de apretar y rechinar los dientes,...
Share:

10 Consejos para cuidar tus dientes

(Aeronoticias) La Dra. Andrea Zapata recomienda lo siguiente para el cuidado de los dientes: 1. AL DENTISTA, UNA VEZ AL AÑO. Acude al dentista mínimo una vez al año,  y desde edades muy tempranas, ya que desde que sale el primer dientecito estamos expuestos a la caries dental. 2. TRES VECES AL DÍA. Hay que cepillar los dientes tres veces...
Share:

Alimentos que te manchan la dentadura

Estoy en una fiesta tomando un vinito y de repente cuando sonrío tengo todos los dientes morados. Tras una seña disimulada de mi esposo, corro rápidamente al baño a enjuagarme la boca y descubro que también mis labios están todos pintados....
Share:

10 claves para una 'sonrisa 10'

Una sonrisa bonita es la mejor carta de presentación tanto en nuestras relaciones personales como en las profesionales. Y es que piensa en una sonrisa con los dientes blancos y bien alineados, como de la que presumen muchas famosas. El odontólogo Iván Malagón nos ofrece diez consejos para conservar la dentadura sana y bonita durante todas...
Share:

Por el “miedo al dentista” se agudizan enfermedades bucales

Profesionales de la Facultad de Odontología elaboraron una escala para medir los niveles de temor de los pacientes.      Por: El Sol Online El miedo en la asistencia odontológica constituye un obstáculo que interfiere en la consulta dental del paciente. Con esta premisa, investigadores de la UNCuyo crearon una escala de exploración...
Share:

Una encía sana no debe sangrar jamás, mucha gente no sabe la forma de lavarse bien la boca

Segundo Rodríguez, dentista y coordinador de la campaña de salud de las encía.  El 80% de la población española mayor de 35 años tiene algún problema en las encías. Más de la mitad tendría gingivitis y uno de cada tres periodontitis. Segundo Rodríguez GrandíoHasta...
Share:

Mal aliento, un problema imperceptible para quien lo padece

El mal aliento es producido por casi 50 billones de bacterias que se encuentran en la boca, el problema es que quien lo padece, muchas veces no lo sabe.Julio domínguez sufría de este mal, también llamado halitosis: "No me decían nada, tal vez por pena, pero yo no me daba cuenta".Fue en una visita al dentista cuando recibió el primer comentario,...
Share:

Gingivitis: La mitad de los españoles padece problemas de encías

Gingivitis: La mitad de los españoles padece problemas de encías. La salud dental, tal y como constatan los últimos datos médicos, sigue una asignatura pendiente para la mayoría de la población. No en vano, ocho de cada de cada tiene problemas de encías y más de la mitad desarrolla gingivitis. No son los únicos factores de riesgo provocados por...
Share:

Periodontitis se previene con una correcta higiene dental

La periodontitis o acumulación crónica de sarro que conduce a la pérdida de dientes puede prevenirse con una correcta higiene dental entre los pacientes diabéticos, afirmó el estomatólogo del IMSS en Jalisco, Leonardo Escobar Gutiérrez. El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la importancia de la higiene bucal y...
Share:

Los orígenes de las cefaleas

Las disfunciones en esta zona del cuerpo pueden ocasionar dolor en la masticación, ruidos articulares o zumbidos en el oído La articulación temporo-mandibular (ATM) es, en muchas ocasiones, la causante de los dolores de cabeza Hoy en día padecer cefaleas o dolores de cabeza es algo bastante habitual en nuestra población. Existen una gran cantidad...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.