¿Movilidad dental y sangrado de encías? Hora de empezar a cuidarse

Muchas personas padecen de una forma u otra algún tipo de variante de la enfermedad periodontal, vulgarmente conocida como Piorrea. Esta puede aparecer en diferentes etapas de la vida, y en función del grado de agresividad y la fase en la que se encuentra puede causar desde una simple inflamación puntual de la encía con sangrado hasta una...
Share:

¿Cómo tener una sonrisa perfecta?

¿Qué importancia damos a la sonrisa como parte de nuestra imagen personal? Tomando como punto de partida la frase de "una imagen vale más que mil palabras", la sonrisa adquiere cada vez más peso a la hora de transmitir una buena imagen global de nosotros mismos....
Share:

10 errores "mortales" antes y después de una extracción de muela

Uno de los grandes dolores de cabeza por el que atraviesan prácticamente todos los adultos de cualquier parte del mundo es todo lo que conllevan las llamadas muelas del juici...
Share:

Expertos afirman que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales podría sufrir periimplantitis

Expertos han afirmado que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales podría sufrir periimplantitis, con motivo de la reciente celebración en IFEMA Madrid del Congreso SEPA Madrid 2012, de la XLVI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia y de la II Reunión de Higiene Bucodent...
Share:

La salud bucodental de los españoles empeora

Los españoles de más de 35 años tienen entre 9 y 11 caries activas sin tratar. Los expertos llaman la atención sobre el creciente retraimiento de la población a acudir al dentista por la crisis económi...
Share:

¿Por qué tengo mal aliento?

¿Qué es la halitosis? La halitosis es lo que conocemos como mal aliento, un olor desagradable que procede de la boca. Este mal olor afecta a la vida social y profesional de gran parte de la población, por ello se ha convertido en un tema importante y cada vez acude al gabinete dental un mayor número de pacientes aquejados por este problema Estas...
Share:

¿Por qué me sangran las encías?

¿Por qué sangran las encías al cepillarse los dientes? Cuantas veces hemos notado que al cepillar nuestros dientes, o al masticar algunos alimentos, las encías sangran y provocan un aspecto desagradable, y lo que es peor, a veces no nos damos cuenta por qué este padecimiento es indoloro, es decir, no duele. ¿Por qué me sangran mucho las...
Share:

¿Por qué tengo sensibilidad dental?

Es fácil saber cuando tienes dientes sensibles… si se estremecen o te duelen al comer tu helado favorito o al tomarte una taza de café recién colado, eso quiere decir que tus dientes están más sensibles de lo normal. Aunque muchos padecen este problema, pocos saben que lo tienen y otros ignoran que se puede tratar. ¡Que no te pase lo mismo!...
Share:

¿Qué hacer si tengo Bruxismo?

El bruxismo se refiere a apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria. En esta sección ya hemos hablado acerca de esto, pero en esta oportunidad te damos algunas recomendaciones para que no aprietes los dientes....
Share:

El Blanqueamiento dental,¿Puede dañar los dientes?¡

Preguntas frecuentes ¿El blanqueamiento dental daña los dientes? El tratamiento no modifica la estructura del diente, solo aclara su color. Los estudios realizados a largo plazo indican que el blanqueamiento dental realizado bajo la supervisión de un especialista es un método seguro para dientes y encías. ¿Cuánto duran los resultados? Los...
Share:

La verdad sobre las pastas dentales

En este post podrán ver como actuan las pastas dentales en los dientes. Antes de realizar comprar una pasta para blanquear los dientes fijate si lleva los compuestos necesarios. Pasta dentífrica Ingrediente clave Funcionamiento Nota Fluoruro Fluoruro sódico Actúa en la superficie - protege los dientes endureciendo...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.