El 97% de los implantes orales dan buenos resultados si se colocan en bocas sanas y se vigilan en el tiempo

El 97% de los implantes orales dan buenos resultados si se colocan en bocas sanas y se vigilan en el tiempo, según datos difundidos en el curso 'Periodoncia y cirugía avanzada de implantes en la clínica contemporánea', celebrado en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria, un seminario en el que ha destacado que para que los implantes...
Share:

El efecto perjudicial del cigarrillo en la salud de la encía

Dra. Elizabeth Lince AvendañoEs bien sabido que el fumar trae muchas consecuencias a la salud del individuo, y una de esas consecuencias, es la enfermedad periodontal, o enfermedad de las encías, que puede comenzar a edad temprana, o bien en adultos.Se ha demostrado en diferentes estudios el efecto perjudicial del cigarro en la salud de la encía del...
Share:

El 58% de la población sufre periodontitis.

El 58% de la población sufre periodontitis.Según el último estudio realizado por Colgate, más de 27 millones de personas en España padecen alguna enfermedad periodontal, siendo la gingivitis la que mayor porcentaje recoge, 66%.Madrid, marzo de 2010.- Bajo el marco del Mes de...
Share:

Siete de cada diez españoles tiene gingivitis

El 66% de los españoles -más de 30,5 millones- padece gingivitis, una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, y que suele venir derivada de la falta de una correcta higiene. Así se desprende de un estudio realizado por expertos odontólogos e higienistas en casi 7.000 personas de todas las Comunidades Autónomas...
Share:

El 20% de la población sólo se cepilla los dientes una vez al día

El 20% de la población española sólo se cepilla los dientes una vez al día, siendo mayoritariamente hombres (63%), frente al 30% que se cepilla los dientes tres veces al día y que, por el contrario, en un 64% son mujeres, según se refleja del último estudio realizado a casi 7.000 personas por Colgate, con motivo del Mes de la Salud Bucodental. La...
Share:

Paraguay sufre de caries

“Salvemos el primer molar”. Este es el nombre de la campaña que se pondrá en marcha a partir del próximo mes de marzo para combatir la alta incidencia de caries en la sociedad paraguaya, que oscila en torno al 90-98%. Esta cifra,...
Share:

80% de los mexicanos padecen caries por inadecuado aseo

Pérdida de piezas dentales, dolor y mal aliento, son otras consecuencias.Caries dentalPuebla, Puebla.- Por desconocimiento o inadecuada aplicación de la técnica para el aseo de dientes y boca, ocho de cada diez mexicanos padecen de caries o enfermedades periodontales: afectación...
Share:

Relacionan ciertas variantes genéticas con el retraso en el desarrollo dental

Los niños con estas alteraciones son más propensos a necesitar tratamiento de ortodoncia. Los dientes de los bebés con ciertas variantes genéticas tienden a aparecer más tarde y dan lugar a un menor número de piezas hacia el primer año de vida. Esta es una de las conclusiones de un estudio del Colegio Imperial de Londres, la Universidad de Bristol...
Share:

Identifican un gen asociado a la necesidad de tratamientos de ortodoncia

Identifican un gen asociado a la necesidad de tratamientos de ortodoncia Se estudiaron 6 mil personas Un estudio de investigadores británicos y finlandeses...
Share:

Nueva técnica quirúrgica permite sustituir incisivos en una hora y sin dolor

La Clínica Branemark Osseointegration Center de Las Palmas de Gran Canaria, ha dado a conocer hoy una nueva técnica odontológica quirúrgica pionera en España, que consiste en una cirugía guiada por ordenador con el objetivo de quitarle al paciente los dientes dañados y posteriormente colocarle los implantes en menos de una hora. Así lo hay afirmado...
Share:

Medir con la máxima precisión

Un implante dental debe tener un precisión 'milimétrica' para ajustarse como un guante, bueno como un diente, a la encía. Milimétrica es poco, debe ser una precisión nanométrica. El fallo más pequeño, sólo visible para el ojo humano a través de un microscopio lo hará inservible,...
Share:

Periodontitis o piorrea

...
Share:

El 97% de los implantes orales dan buenos resultados si se colocan en bocas sanas y se vigilan en el tiempo

El 97% de los implantes orales dan buenos resultados si se colocan en bocas sanas y se vigilan en el tiempo, según datos difundidos en el curso 'Periodoncia y cirugía avanzada de implantes en la clínica contemporánea', celebrado en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria, un seminario en el que ha destacado que para que los implantes...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.