La mordida invertida es la causa de tres de cada diez consultas odontológicas

El hospital provincial de Odontología “Ubaldo Carrea" de Vicente López está atendiendo una afección muy común en al población denominada "mordida invertida"; esta patología constituye hoy uno de los problemas de ortodoncia más difíciles de tratar y autoridades de mencionado hospital señalaron que el 30 por ciento de las consultas que reciben están...
Share:

Implantes dentales para las personas de pocos recursos

Las personas que necesiten recibir tratamiento de implantes dentales y no cuenten con los recursos económicos necesarios para solventarlo, ahora podrán hacerlo a través de una convocatoria realizada por la Universidad del Pacífico. La institución emitió un llamado a quienes necesiten someterse al mencionado tratamiento, a presentarse e inscribirse...
Share:

Relación entre periodontitis y parto prematuro

Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) constatan que la enfermedad periodontal de una embarazada duplica el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer.La periodontitis es una enfermedad de origen bacteriano que resulta del desequilibrio ente el sistema inmune del huésped y los microorganismos de la placa dental, y se caracteriza por...
Share:

En la estética dental se puede hacer casi todo con las nuevas técnicas

La gran revolución experimentada en los materiales restauradores de la boca -como las resinas compuestas y las nuevas cerámicas- permiten reparar amplias zonas sin necesidad de realizar ningún desgaste sobre los dientes y obtener mucha naturalidad en las restauraciones bucales....
Share:

El 85% de las personas que van al dentista presenta síntomas de bruxismo

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El 85 por ciento de los pacientes que acuden a las consultas dentales presenta síntomas de bruxismo, una parafunción mandibular persistente que consiste en el frotamiento y rechinamiento dentario sin propósito funcional que produce el desgaste de las piezas dentales.Seguir leyendo el arículoEn general, el bruxismo se presenta...
Share:

Implantes dentales para las personas de pocos recursos

Las personas que necesiten recibir tratamiento de implantes dentales y no cuenten con los recursos económicos necesarios para solventarlo, ahora podrán hacerlo a través de una convocatoria realizada por la Universidad del Pacífico.    La institución emitió un llamado a quienes necesiten someterse al mencionado tratamiento, a presentarse...
Share:

Fluorosis Dental

La fluorosis dental es una afección causada por exceso de ingestión del mineral flúor, el cual se encuentra como aditivo en el agua de los acueductos y en algunos alimentos; cuando el flúor adicional a lo normal, se combina con el calcio del esmalte de los dientes, aparecen manchas de color marrón que dan un aspecto antiestético y en estado grave destruyen...
Share:

Bruxismo… mal de fin de año

Según los especialistas esta afección la padece el 60% de la población; es de naturaleza cíclica, y durante el fin de año presenta su peak, debido al estrés acumulado.El bruxismo es una alteración funcional, que consiste en apretar y rechinar los dientes, de preferencia durante la noche, es una acción involuntaria por lo que es de difícil control para...
Share:

¿Bacterias contra la caries?

Luis Rasal, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, comenta un reciente estudio sobre la enfermedad.La caries es, en palabras de Luis Rasal, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, "la enfermedad más frecuente y que a más población afecta" en nuestra sociedad. Sin embargo, prosigue el estomatólogo,...
Share:

Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir periodontitis avanzada

Madrid, 17 nov (EFE).- Los fumadores no sólo tienen tres veces más riesgo de sufrir periodontitis y de que ésta progrese más rápidamente, sino que en estas personas se suele retrasar mucho más el diagnóstico y, por lo tanto, la puesta en marcha del tratamiento más oportuno para esta enfermedad.Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.