El drama de ser víctima de la halitosis

Si tus amigos se alejan de ti sin explicación, o de plano tu pareja evita besarte, es importante que les consultes directamente sobre el aroma de tu aliento, ya que este síntoma se tiende a ocultar, sin considerar que puede obedecer a una patología bucal, orofaríngea o gástrica....
Share:

Los ciudadanos cada vez acuden más al odontólogo por estética

La Administración ha endurecido las exigencias sanitarias y de dotación para poder abrir una consulta de dentista.Los ciudadanos cada vez acuden más al odontólogo para solucionar problemas fundamentalmente estéticos, más que de función, indicó el presidente del Colegio de Zamora, Antonio Antonio Celemín. En cualquier caso, todavía no ha calado suficientemente...
Share:

Propiedades curativas y hasta mágicas de la sábila

Desde el alba de las civilizaciones, esta planta de múltiples virtudes curativas, era también considerada mágica por alejar las malas vibraciones y hasta se le considera de “buena suerte” en muchos países. Soporta las inclemencias del tiempo y la escasez de agua al extremo de que una vez recolectada con sus raíces puede sobrevivir un año...
Share:

Caries en 85% de niños de 5 a 10 años

La caries afecta al 85 por ciento de los niños de cinco a 10 años en el Estado, reveló la coordinadora de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), América Segovia Villanueva, quien añadió que esta instancia otorgó durante el año pasado 27 mil 828 consultas...
Share:

Periodontitis and Prostatitis: What’s the Connection?

La prostatitis es una enfermedad que afecta a uno, la glándula de la próstata aos y que puede producir dolor al orinar, molestias en la ingle importante, dolor abdominal, dolor de espalda, molestias en el perineo, y en el pene y dolor testicular, así. La prostatitis se asocia también con la aparición de una fiebre alta, dificultades gastrointestinales,...
Share:

Terminando los tratamientos de conducto

Asi es señores, como dice el titulo de este post, hoy he terminado mi último tratamiento de conducto. Fueron 4 en total. Todavía tengo la anestesia en en mi cuerpo, y ya tengo preparado un diclofenac para tomarme después de cenar.El ibuprofeno ya no me hace tanto efecto, y si bien lo que voy a tomar es medio (del todo) fuerte para lo que tengo, lo...
Share:

Cimientos dentales

La mitad de la población sufre periodontitis, una inflamación de las encías fácil de tratar, pero que, si no se frena, puede degenerar en la caída de diente.Todo por unos dientes fuertes y sanos. ¿Y las encías? Ellas son las encargadas de sustentar la dentadura y, a pesar de este importante papel, son las grandes olvidadas en nuestras bocas. La mitad...
Share:

Ojo con el flúor en el dentífrico

Investigadores británicos aseguran que los efectos de ese mineral no son buenos para niños de menos de seis años, ya que pueden debilitarles el esmalte y los huesos. Muchas pastas de dientes vienen enriquecidas, e incluso también algunas tabletas de chicles. Es uno de los componentes del dentífrico que más se resaltan en las publicidades....
Share:

El 95% de la población paraguaya tiene caries, según informe de Salud

El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que recomienda un correcto cepillado dental de manera a prevenir problemas bucales, teniendo en cuenta que el 95 por ciento de la población local tiene caries y el 80 por ciento de los niños tienen pérdida de su primer molar, según el Programa de Salud Buco dental de la cartera de salud.La recomendación...
Share:

Comer peras y bananas aumenta la aparición de caries

Comer peras y bananas aumenta la aparición de cariesSegún especialistas, para tener una buena dentadura lo mejor son los frutos secos, los lácteos y las zanahorias. Otro enemigo: las gaseosasLavarse los dientes es tan importantes como comer bien.Comer peras o bananas con frecuencia podría derivar en un aumento de las caries. Al menos, eso dice un reciente...
Share:

Colgate desarrolla una crema desensibilizante, de uso profesional, para la hipersensibilidad dental

La compañía Colgate ha presentado hoy 'Colgate Sensitive Pro-ArginTM', una nueva crema desensibilizante, de uso profesional, que ha demostrado clínicamente que proporciona un alivio inmediato, efectivo y duradero al paciente que tiene problemas de sensibilidad dentinaria. El componente "clave" sobre el que ha trabajado, "desde hace una década",...
Share:

El consumo de yogur puede ayudar a prevenir enfermedades dentales

El consumo de yogur puede ayudar a prevenir enfermedades dentales como la periodontitis. según un artículo publicado en el 'Journal of Periodontology', informó el Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos Este efecto beneficioso del consumo de yogur está relacionado con los microorganismos (Lactobacillus) que contiene el yogur y...
Share:

El 40% de la población española mayor de 45 años padece periodontitis, según afirman expertos en la capital grancanaria

El 40% de la población española mayor de 45 años padece periodontitis, según afirman expertos en la capital grancanariaExpertos imparten en Las Palmas de Gran Canaria talleres donde ensayarán cirugía en modelos de plástico y cabezas de cerdoEl 40 por ciento de la población española mayor de 45 años padece periodontitis, una enfermedad que afecta a...
Share:

Un zamorano participa en una investigación de regeneración de tejidos con células madre

Javier Fernández Doval es miembro de un equipo que diseña nuevos métodos para reconstruir la mandíbula.C. G. Consiguen células madre a partir de las muelas del juicio extraídas a los pacientes. Las tratan en el laboratorio para conseguir una especie de gel, con el que rellenan la herida provocada a las ratas de laboratorio en sus mandíbulas. Se coloca...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.