Lactobacillus reuteri Prodentis efectivo en el tratamiento de la periodontitis - 2589631 - elEconomista.es

ESTOCOLMO, November 10, 2010 /PRNewswire/ -- El estudio muestra que L. reuteri Prodentis actúa sinergísticamente con el tratamiento estándar (escalada y allanamiento de raíz, SRP) para reducir significativamente la profundidad de sondaje (PPD) y el nivel de adhesion clínica (CAL) que son los dos parámetros más importantes para evaluar la gravedad de...
Share:

Qué es el Bruxismo? | Semanario Argentino

¿Qué es el bruxismo? Es una actividad anormal parafunción y sin propósito funcional de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche. Podemos clasificar el bruxismo según:El tipo:Bruxismo céntrico: apretar los dientes.Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes.La edad del paciente: Bruxismo en el paciente...
Share:

¿Por qué se nos seca la boca?.

¿Por qué se nos seca la boca?.La boca seca o xerostomía es un trastorno que afecta a 1 de cada 5 adultos mayores de 55 años. Se origina por un mal funcionamiento de las glándulas salivales que provocan una reducción marcada en la secreción de la saliva.España, noviembre de 2010.-Todos...
Share:

Una buena salud bucal, con Omega-3 | Nutrición

Una buenasaludbucal, con Omega-3. Son un potente antiinflamatorio,que ayuda a prevenir y disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardio, o cerebrovascular, pero ahora también aseguran que ayuda atratar la periodontitis, de modo que la la ingesta de ácidos grasos omega-3,...
Share:

Consigue una sonrisa 'Smiling' en tan sólo 10 pasos. europapress.es

La Navidad está a la vuelta de la esquina, ya la podemos oler y hasta saborear un poco. Llegan las reuniones familiares, las celebraciones con amigos y las cenas de trabajo. Durante estas fiestas tan especiales, en las que los encuentros sociales se multiplican, todos queremos lucir nuestra mejor imagen, nos preocupamos por los zapatos, la ropa, el...
Share:

Científicos chilenos desarrollan crema dental a base de propóleo | Ciencia&Tecnología | LA TERCERA

Científicos chilenos desarrollan crema dental a base de propóleoLa pasta creada por investigadores de la U. de la Frontera y U. Católica tiene una alta eficiencia contra las caries.Tiene gusto a miel con menta y su máxima ambición es competir en el mercado nacional de igual a igual con sus pares extranjeros.Se trata de la primera crema dental con propiedades...
Share:

Sólo el 15% de los españoles tiene las encías sanas

Enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis son patologías infecciosas causada por bacterias que si no se tratan forma correcta, pueden llegar a provocar la pérdida dentaria.De ahí la importancia de prevenir este tipo de problemáticas que en España afecta a más del 59,8% de la población adulta. De hecho, según los datos aportados...
Share:

Acceso.com - los fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir periodontitis avanzada que los no fumadores

LOS FUMADORES TIENEN UN RIESGO TRES VECES MAYOR DE SUFRIR PERIODONTITIS AVANZADA QUE LOS NO FUMADORESLa SEPA alerta sobre los mayores riesgos para los fumadores en relación con las enfermedades periodontales, al diagnosticarse y tratarse más tarde y con peores resultados• El efecto vasoconstrictor de la nicotina, entre otros, reduce el sangrado de...
Share:

Labio leporino y paladar hendido - Artículo7

Una etiología desconocidaLos adelantos médicos permiten al paciente de labio leporino rehabilitarse totalmente, asegura especialista del IMSSHace más de 15 años era muy difícil que un niño con labio leporino tuviera una vida normal, pero ahora, con todos los adelantos médicos...
Share:

Los pacientes tratados con células madre recuperaron la capacidad de masticar

El proyecto de investigación con células madre llevado a cabo por los cirujanos lucenses Joaquín Mendonça y Pedro Juiz no sólo ha logrado despertar el interés de la comunidad médica internacional por una técnica pionera, además, ha permitido a los tres pacientes que participaron en el estudio ganar calidad de vida de forma evidente. Todos recuperaron...
Share:

PERIODONTITIS

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. De etiología bacteriana que afecta al periodonto,se da mayormente en adultos de la tercera edad; el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Diagnóstico Tiene efectos como caries, mal aliento, dolor al masticar y sangrados abundantes y no se contagia por dar un beso, por beber del mismo vaso o por medio de la saliva. Al principio puede manifestarse por una ligera inflamación gingival, con sangrado discreto de las encías al cepillarse los dientes y un cierto grado de tumefacción y enrojecimiento de las encías. Su diagnóstico precoz contribuye a un mejor pronóstico ya que es condición necesaria para frenar su evolución cuanto antes. Signo principal es la formación de una bolsa periodontal por pérdida de inserción, y la forma de medir es por medio de la sonda periodontal. Este procedimiento de periodotología se llama sondaje periodontal y con él los dentistas obtienen la profundidad de sondaje que sirve para medir la afectación que la enfermedad periodontal y la destrucción de hueso que esta ha provocado. Los valores obtenidos con el sondaje de diagnostico periodontal servirán de referencia en los mantenimientos periodontales que se deberán realizar cada 6 meses por el periodoncista.Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos, además de enmascarar la enfermedad ya que disminuye el sangrado. Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc. Sin embargo, es de vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo. La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes. Periodontitis simple Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa. Periodontitis agravada por factores sistémicos Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la enfermedad de Crohn, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas. Periodontitis agresiva (de inicio precoz) Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. Periodontitis agresiva localizada Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos. Periodontitis de inicio precoz generalizada Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Actynomices actinomycetem comitans o la Porfiromona gingivalis. Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas Consecuencias colaterales Se ha observado que las bacterias presentes en este tipo de infecciones migran desde la boca hasta la circulación sanguínea, lo que produce un daño directo en el endotelio (componente principal de la pared arterial) con la consecuente formación de ateromas (engrosamiento de la pared arterial debido al depósito de colesterol) y trombos. Incluso, en pacientes fallecidos, se han realizado biopsias de ateromas, y se han encontrado bacterias periodontales, patógenos propios de las encías.